INAUGURACIÓN DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO GERONTOLÓGICO DE YUCATÁN
INUGEY
El pasado 6 de julio de 2012 se inauguraron los locales del INUGEY, el cual es el primer instituto universitario pensado y creado para adultos mayores en el Estado de Yucatán.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2010) en 1995 la población de 60 años y más representaba al 7.9% de la población total en Yucatán y en el 2005 este porcentaje pasa a 9.1, de modo que en el 2010 la Entidad federativa ocupaba el octavo lugar a nivel nacional con el 10.1% de su población envejecida.
La disminución continua en la natalidad y mortalidad han provocado cambios en la estructura poblacional y, por tanto ha implicado grandes desafíos por sus dimensiones complejas y multifacéticas para el adulto mayor y la sociedad en general.
De acuerdo al INEGI, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo 2010 reporta que 52 mil 432 personas adultas mayores de esta entidad federativa, son analfabetas, lo que representa el 24.1% de ese grupo de edad y, de estos más de la mitad son mujeres. La Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE – Yucatán) refiere que en la actualidad las personas adultas de 60 a 65 años de edad tienen mejores oportunidades de oferta educativa en comparación con los de 85 años.
Conscientes de esta problemática a nivel educativo y de el aumento de personas adultas mayores con necesidades de ocupación del tiempo libre, expresión artística y formativas, organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) han impulsado el envejecimiento activo, entendido éste como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación social y seguridad económica con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen. Estos conceptos son los que rigen al INUGEY.
Basado en los principios de la gerontología y geriatría, el INUGEY trabaja y seguirá trabajando en pro de una vejez activa y saludable, a través de la formación de adultos mayores en distintos ámbitos de conocimiento.
Los nuevos enfoques de investigación y el cuidado de la salud de las personas mayores implica “añadir vida a los años” en lugar del simple enfoque de “añadir años a la vida”, mismo que, incluso, ya está ocurriendo. Este nuevo enfoque reconoce que la simple extensión de la vida sin atender a su calidad puede conducir a un envejecimiento no activo ni satisfactorio. Es por ello que el INUGEY, no sólo se enfocará a la formación de adultos mayores, sino que también abarcará cursos de educación continua, diplomados y especialidades para los profesionales que trabajan con personas adultas mayores, en materias gerontogeriátricas.
La mayoría de los profesionales de la salud en nuestro entorno no se encuentran capacitados ni entrenados para responder a las necesidades sanitarias únicas y complejas de los adultos mayores y como resultado el adulto mayor recibe una asistencia que pudiera ser innecesaria, dañina o incluso peligroso, con la posibilidad de que limiten su calidad de vida.
La formación de Recursos Humanos en la Salud, debe tener en cuenta el reclamo de formar profesionales altamente calificados, capaces de aplicar sus conocimientos actualizados, es decir, de acuerdo a nuestra época, se debe tener muy presente el desarrollo de los principios y valores éticos enfocados hacia los pacientes geriátricos.
Siempre en búsqueda del logro de un envejecimiento activo y saludable, el INUGEY abre sus puertas a todo aquel interesado en formar parte de una sociedad para todas las edades.
Al evento inaugural acudieron autoridades de la SEP, Delegación Estatal del INAPAM, CODHEY, DIF Municipal, Asociación Haroldo, Colegio de Trabajadores Sociales del Estado de Yucatán, así como profesores que colaborarán en el INUGEY, familiares y amigos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario