México: 1° de septiembre - Día del Gerontólogo
El 1° de septiembre del 2004, dos Universidades en México decidieron abrir sus puertas a estudiantes interesados en el aprendizaje del proceso del envejecimiento. Con mucho temor ante el desconocimiento de esta nueva área, los estudiantes aún no sabían que estaban siendo pioneros en la profesionalización de la carrera.
Sus mentores, colocaron y siguen colocando todo de sí en el fomento, desarrollo y avance de la gerontología. En el Estado de México, la Dra. María Jesús Moreno y su equipo de profesores, y en Yucatán, el Dr. Orlando Piña Basulto y sus académicos, son a quienes debemos, académicamente hablando, el que hoy seamos profesionales en gerontología, especialistas y maestros en distintas áreas.
Ante la importancia que implicaba fomentar la licenciatura, en el 2007 se llevó a cabo el 1er. Encuentro Interuniversitario de Gerontología, acudiendo alumnos, profesores y directivos de la UMSA y UNEVE, quienes en ese entonces eran las únicas universidades que ofertaban la licenciatura en gerontología en todo México. Para el año 2008, en el 2do. Encuentro Interuniversitario de Gerontología. Posteriormente, más universidades se sumaron con la intención de abrir la misma oferta educativa y es en el 2009, cuando ya se contaba con cuatro universidades en el país formando gerontólogos (UMSA, UNEVE, UAC, UAEM) Para este año, en el Tercer Encuentro Interuniversitario en Gerontología, se marcó la historia de los gerontólogos. En una de las actividades académicas del mismo, se sometió a votación el día que debíera considerarse para celebrar a todos los estudiantes y licenciados en gerontología y es el 1° de septiembre, fecha en que da inicio la profesionalización de la gerontología en México, que se elige para dicha celebración.
De este modo, todos los 1° de septiembre, las distintas universidades del país con la carrera (hoy 6: UMSA, UNEVE, UAC, UAEM, UEVT y UAEH) y egresados, celebran al gerontólogo y reconocen su papel fundamental en una sociedad cada vez más envejecida y cada vez más con la necesidad de contar con el perfil como el del gerontólogo.
Otras actividades que se han realizado en el fomento de esta carrera han sido:
- 2010 - 1er. Congreso Nacional de Gerontología, efectuado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
- 2011 - 1er. Congreso Internacional de Universidades con Programas de Grado y Posgrado en Gerontología (efectuado en Buenos Aires Argentina y organizado por la Universidad Maimónides de Argentina) a la que acudieron México, Brasil, Colombia, Argentina, entre otros países latinoamericanos que cuentan con la licenciatura en Gerontología.
- 2012 - 2do. Congreso Internacional de Universidades con Programas de Grado y Posgrado en Gerontología, efectuado en el Estado de México
- Por mencionar algunos...
Las universidades latinoamericanas han concluido que "Nunca más solos" estarán ante el avance y fomento de la licenciatura en gerontología.
Por nuestra parte, los gerontólogos, estamos concientes de los retos y barreras a las que aún nos enfrentamos como nuevos profesionales, pero como dice el Dr. Piña: "La gerontología es como la humedad, está ahí y cuando sea demasiada, hará caer la pared".
Nosotros los gerontólogos, ya estamos aquí, en un país al que le pedimos nos brinde la oportunidad de conocernos y de poder intercambiar experiencias multidisciplinarias para seguir trabajando por un envejecimiento activo y saludable y construyendo juntos "Una sociedad para todas las edades"
¡FELICIDADES A TODOS LOS GERONTÓLOGOS EN SU DÍA!
Yanelli Elizabeth Vega Ojeda
Licenciada en Gerontología
Maestra en Gerontología Social
Especialista en Servicios para la Familia y Comunidad del adulto mayor
Diplomada en Cuidados de Enfermería para el Adulto Mayor y Tanatología
No hay comentarios:
Publicar un comentario